Introducción
Este trabajo se realiza con el fin de saber que clases de energías se ven en reflejados en este caso y son la potencial y la cinética.
Objetivo General
· Poner en evidencia el principio de la conservación de la Energía con un mecanismo de Rampa, que se realizara con materiales de fácil adquisición.
Teoría
· La Energía Térmica, Es la energía que se transfiere de un cuerpo a otro debido a su diferencia de temperaturas. También recibe el nombre de Calor. La unidad de esta energía es el JULIO.
Cuando dos cuerpos se ponen en contacto térmico, fluye energía desde el que está a mayor temperatura hasta el que está a menor temperatura, hasta que ambas se inhalan.
· Energía Radiante, es la que poseen las ondas electromagnéticas como la luz visible, las ondas de radio, los rayos ultravioleta (UV), los rayos infrarrojo (IR), etc. La característica principal de esta energía es que se puede propagar en el vacío, sin necesidad de soporte material alguno. Ej.: La energía que proporciona el Sol y que nos llega a la Tierra en forma de luz y calor. la
· Energía Eléctrica, Se denomina energía a la forma de energía resultante de a existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos- cuando se les coloca un contacto por medio de sistemas físicos por la facilidad para trabajar con magnitudes escalares, en comparación con las magnitudes vectoriales como la velocidad o la posición.
La energía eléctrica se manifiesta como la corriente eléctrica, es decir, como el movimiento de cargas eléctricas negativas, o electrones, a través de un cable conductor metálico como consecuencia de la diferencia de potencial que un generador esté aplicando en sus extremos.
· Energía Nuclear, procede de reacciones de fisión o fusión de átomos en las que se liberan gigantescas cantidades de energía que se usan para producir electricidad.
Fisión: Es la desintegración de átomos pesados como el uranio o el plutonio, en otro mas ligeros con desprendimiento de gran cantidad de energía.
Fusión: Es el proceso contrario del anterior. En este caso. Dos átomos de materiales muy ligeros, preferente hidrogeno o helio, se unen entre si para dar un átomo de masa mayor.
· Energía Química, La energía química es una manifestación más de la energía. En concreto, es uno de los aspectos de la energía interna de un cuerpo y, aunque se encuentra siempre en la materia, sólo se nos muestra cuando se produce una Alteración íntima de ésta.
En la actualidad, la energía química es la que mueve los automóviles, los
Buques y los aviones y, en general, millones de máquinas. Tanto la
Combustión del carbón, de la leña o del petróleo en las máquinas de vapor como la de los derivados del petróleo en el estrecho y reducido espacio de los
Cilindros de un motor de explosión, constituyen reacciones químicas.
Energía Potencial, es la energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración. Puede pensarse como la energía almacenada en el sistema, o como una medida del trabajo que un sistema puede entregar. Suele abreviarse con la letra o .
La energía potencial puede presentarse como energía potencial gravitatoria, energía potencial electrostática, y energía potencial elástica.
Más rigurosamente, la energía potencial es una magnitud escalar asociada a un campo de fuerzas (o como en elasticidad un campo tensorial de tensiones). Cuando la energía potencial está asociada a un campo de fuerzas, la diferencia entre los valores del campo en dos puntos A y B es igual al trabajo realizado por la fuerza para cualquier recorrido entre B y A.
· Energía Cinética, es una energía que surge en el fenómeno del movimiento. Está definida como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa dada desde el reposo hasta la velocidad que posee. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración, el cuerpo mantiene su energía cinética salvo que cambie su rapidez o su masa. Para que el cuerpo regrese a su estado de reposo se requiere un trabajo negativo de la misma magnitud que su energía cinética.
DIBUJO
DIBUJO
Conclusion
Al culminar este trabajo podemos constatar que al colocar el objeto en el punto A, desde este se empieza a desplazar hasta llegar al punto B diciéndonos que la energía E.P=E.C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario