martes, 15 de marzo de 2011

Conservación de la energía

Introducción

Este trabajo se realiza con el fin de saber que clases de energías se ven en reflejados en este caso y son la potencial y la cinética.


Objetivo General

·         Poner en evidencia el principio de la conservación de la Energía con un mecanismo de Rampa, que se realizara con materiales de fácil adquisición.


Teoría

·         La Energía Térmica, Es la energía que se transfiere de un cuerpo a otro debido a su diferencia de temperaturas. También recibe el nombre de Calor. La unidad de esta energía es el JULIO.
Cuando dos cuerpos se ponen en contacto térmico, fluye energía desde el que está a mayor temperatura hasta el que está a menor temperatura, hasta que ambas se inhalan.


·         Energía Radiante, es la que poseen las ondas electromagnéticas como la luz visible, las ondas de radio, los rayos ultravioleta (UV), los rayos infrarrojo (IR), etc. La característica principal de esta energía es que se puede propagar en el vacío, sin necesidad de soporte material alguno. Ej.: La energía que proporciona el Sol y que nos llega a la Tierra en forma de luz y calor. la


·         Energía Eléctrica, Se denomina energía a la forma de energía resultante de a existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos- cuando se les coloca un contacto por medio de sistemas físicos por la facilidad para trabajar con magnitudes escalares, en comparación con las magnitudes vectoriales como la  velocidad o la posición.

 La energía eléctrica se manifiesta como la corriente eléctrica, es decir, como el movimiento de cargas eléctricas negativas, o electrones, a través de un cable conductor metálico como consecuencia de la diferencia de potencial que un generador esté aplicando en sus extremos.

·         Energía Nuclear, procede de reacciones de fisión o fusión de átomos en las que se liberan gigantescas cantidades de energía que se usan para producir electricidad.

Fisión: Es la desintegración de átomos pesados como el uranio o el plutonio, en otro mas ligeros con desprendimiento de gran cantidad de energía.
Fusión: Es el proceso contrario del anterior. En este caso. Dos átomos de materiales muy ligeros, preferente hidrogeno  o helio, se unen entre si para dar un átomo de masa mayor.
·         Energía Química,  La energía química es una manifestación más de la energía. En concreto, es uno de los aspectos de la energía interna de un cuerpo y, aunque se encuentra siempre en la materia, sólo se nos muestra cuando se produce una Alteración íntima de ésta.

En la actualidad, la energía química es la que mueve los automóviles, los
Buques y los aviones y, en general, millones de máquinas. Tanto la
Combustión del carbón, de la leña o del petróleo en las máquinas de vapor como la de los derivados del petróleo en el estrecho y reducido espacio de los
Cilindros de un motor de explosión, constituyen reacciones químicas.

Energía Potencial, es la energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración. Puede pensarse como la energía almacenada en el sistema, o como una medida del trabajo que un sistema puede entregar. Suele abreviarse con la letra   o  .
Más rigurosamente, la energía potencial es una magnitud escalar asociada a un campo de fuerzas (o como en elasticidad un campo tensorial de tensiones). Cuando la energía potencial está asociada a un campo de fuerzas, la diferencia entre los valores del campo en dos puntos A y B es igual al trabajo realizado por la fuerza para cualquier recorrido entre B y A.

·         Energía Cinética, es una energía que surge en el fenómeno del movimiento. Está definida como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa dada desde el reposo hasta la velocidad que posee. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración, el cuerpo mantiene su energía cinética salvo que cambie su rapidez o su masa. Para que el cuerpo regrese a su estado de reposo se requiere un trabajo negativo de la misma magnitud que su energía cinética.


DIBUJO

Conclusion

Al culminar este trabajo podemos constatar que al colocar el objeto en el punto A, desde este se empieza a desplazar hasta llegar al punto B diciéndonos que la energía E.P=E.C.

Lancha electrica

Objetivos



1.    Construir un artefacto que funcione  con un motor de bajo voltaje, un diodox LED y una batería de 9 voltios.


LANCHA

Una lancha es una barca grande impulsada por una vela y remos, a veces con motor (en estos casos, los más habituales hoy en día, se denomina Lancha motora), que se utilizó históricamente para servicios auxiliares de los barcos (dentro de los puertos), para el transporte de cabotaje entre puertos de la misma costa o para misiones de combate en ríos de bajo calado o para proteger el acceso a puertos.
En los casos de lanchas armadas recibían el nombre de lancha cañonera, montando habitualmente un mortero o un cañón largo, o, después de 1860, torpederas .
Es la mayor de las barcas que pueden llevar a bordo los buques. Se diferencia de los botes por su mayor tamaño y el uso de vela y por su tamaño de las falúas, embarcación menor a remo en la que se arbolan dos palos para navegar a vela.
Lancha motora:

 generalmente al bote, diferente del velero y la moto de agua, movido por un motor de combustión interna que propulsa un reactor o una hélice.

Las lanchas motoras cambian enormemente en tamaño y configuración, desde el tipo Boston Whaler abierto de 4 m hasta los enormes yates de lujo capaces de cruzar un océano.

Generalmente suelen poseer un volante para gobernarlas a modo de mando de timón.

Historia:

Aunque la hélice había sido añadida a un motor (de vapor) tan pronto como en el siglo XVIII en Birmingham (Inglaterra) por James Watt, el motor de gasolina no se desarrolló hasta la última parte del siglo XIX, momento en el que Frederick William Lanchester advirtió el potencial de combinar los dos componentes para crear la primera lancha motora británica, probada en Oxford. Más tarde en esa misma época los pescadores de San Francisco empezaron a transformar sus felucas en versiones primitivas del clíper Monterrey, conocidos también localmente como put-puts.

Tipos de lanchas

·         Lancha de auxilio: lancha grande perteneciente a los gremios de mareantes, que en algunos puertos y a la orden de los capitanes de estos, sirve para auxiliar a las embarcaciones que lo necesitan o lo piden.
·         Lancha bombardera, cañonera u obusera: la construida a propósito para llevar mortero, cañón u obús: sirve para batir las plazas y fortalezas marítimas del enemigo o defender las propias contra las escuadras que las ataquen.
·         Lancha fletera: embarcación muy ligera y de 18 a 26 toneladas de porte que se dedicaba al tráfico en las costas de Vizcaya y Guipúzcoa.
La lancha: Una vez que tienes un Corveta, lo siguiente es ir a por el yate. Y si no te llega para el yate, al menos una buena lancha. A fin de cuentas, no te vas a bajar de tu reluciente Corvette en el puerto y saltar a un cascarón cualquiera, ¿no? Para la clase de clientes que lo quieren todo a juego, Malibu Boats ha presentado su nueva Corvette Limited Edition Sport-V. Los rasgos más característicos del Corvette han sido redibujados sobre su casco, y no te pierdas el interior, porque tampoco le falta detalle: auténticos asientos Corvette, un tablero clavado al del deportivo y hasta ventanillas funcionales.

El fabricante ofrece dos versiones distintas de esta exclusiva lancha, denominadas Coupe y Z06. La Coupe viene de serie muy completa, incluyendo un motor V8 de 400 caballos, pero la Z06 directamente lleva las cosas al extremo. Porque no solo cuenta con 105 caballos adicionales. Además, incluye un interior a dos tonos y un motor especial para dejar al aire libre su motor LS7. Adicionalmente, hasta puedes encontrar un remolque con las llantas de un Corvette Z06 para llevarlo de un sitio a otro. En caso de que te lo preguntes, estas lanchas motoras cuentan con la aprobación de GM, y aunque desconocemos los precios, podemos dar por sentado que sí, cuestan un ojo de la cara

FICHA TÉCNICA 


 DESCRIPCIÓN
Es una lancha pequeña que tiene
un sistema  de luces con
unos pequeños  bombillos llamados
DIODOX LED  también tiene un pequeño
motor de bajo voltaje y una batería 9.5 voltios.



COMPONENTES:
. DIODOX LED
. Motor
.Batería
.Icopor
.Silicona



COSTO:
.DIODOX LED 100 C/U
. MOTOR        3000
. BATERÌA      4000
. ICOPOR        1400
. Silicona         300
  TOTAL:       7.800$



DIBUJO  



CONCLUSIONES

Al terminar el barco se puede ver que tiene movimiento, gracias al motor que se le coloco en la parte de atrás del barco. También se puede ver que tiene un diodox que ayuda a que tenga luz

Carro explorador

Introducción

En este trabajo haremos un Experimento de: Un Carro Explorador
(Modelo Teórico), se hace con el fin de  construir un carro sin funcionamiento mecánico, si no imaginario. Ya terminado el carro diremos que energía utilizaría si se moviera, si resiste caídas en otro planeta, si escaba para buscar minerales, etc.


Marco Teórico




Según Randy Russell el 7 de febrero de 2004, Los exploradores son, aproximadamente, del tamaño de un carro de golf. Cada vehículo tiene una masa de 170 kilogramos, de manera que pesa 375 libras en la Tierra, y tan sólo 140 libras en Marte, pues la gravedad de Marte es muy débil.
La velocidad máxima de los vehículos es de, cinco centímetros (2 pulgadas) por segundo. Pueden viajar hasta 40 metros (130 pies) cada día marciano. Por lo general, no abarcarán tanto territorio. En cambio, harán paradas frecuentes para ver alrededor, y para examinar rocas. Los ingenieros creen que los exploradores pueden seguir trabajando hasta 90 días marcianos. Durante ese tiempo podrían cubrir un territorio de aproximadamente, 1 kilómetro (0.6 millas).
Cada explorador tiene nueve cámaras. Seis de las cámaras son para la navegación y esquivo de rocas y cráteres. Una es una cámara microscópica que toma fotografías de las rocasen primer plano. Otras dos cámaras se encuentran lado a lado sobre el mástil, el mástil es del tamaño de un humano (aproximadamente 1.4 metros, o cinco pies sobre la tierra), y captan panoramas estereoscópicos en los alrededores del explorador. El vehículo tiene una masa de 170 kilogramos, de manera que pesa 375 libras en la Tierra, y tan sólo 140 kilogramos sobre la débil gravedad marciana. Las cámaras gemelas sobre el mástil toman imágenes en pares, que pueden ser en 3D. Debido a que esas cámaras se encuentran a la altura de un ser humano, y tienen dos "ojos" al igual que nosotros, las vistas que nos pueden dar son muy similares a las que obtendría ¡una persona parada sobre Marte!.
El explorador tiene un brazo robótico. El brazo tiene gran variedad de instrumentos que se usan para examinar rocas y el suelo. Dos de esos instrumentos están recopilando información acerca de los diferentes tipos de minerales y elementos que se encuentran en el suelo y en las rocas. El brazo tiene un raspador llamado, herramienta de Abrasión de Rocas (RAT, Rock Abrasión Tool), la cual se usa para raspar la superficie (externa) de las rocas, a fin de permitir que los demás instrumentos examinen el material "fresco" dentro de ellas. La cámara de imágenes microscópicas también está sujeta al brazo. 



Dibujo

Consta de: computador, televisor, antena, un brazo q extrae minerales y un trasmisor de datos


Materiales

·         Tubos de papel higiénico
·         Papel aluminio
·         Cartón Paja
·         Pinturas (azul, verde, amarillo, negro, dorada, roja y café)
·         Antena
·         Papel periódico
·         juguetes



Conclusiones

Al Terminar este trabajo podemos decir que nuestro carro explorador puede resistir cualquier cosa al ingresar a cualquier planeta. Ya que tiene muchas herramientas las cuales le ayudan a recolectar la información necesaria para poder viajar.